Las mil y una

Crítica de Fernando G. Varea - Espacio Cine

Festival sin mar y con buen cine argentino. Puede discutirse si un festival de cine lo sigue siendo cuando queda afuera el gozoso trajín que incluye encuentros presenciales y proyecciones en óptima calidad en inmejorables salas, pero el hecho de haber llevado a cabo el 35º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata de todas maneras, con películas en competencia, estrenos y charlas, resulta plausible. Seguramente los films –a los que se pudo acceder gratuitamente desde la página del festival– ganarían viéndose en funciones con público, con el silencio tenso, las risas o los comentarios en voz baja complementándolos: es de desear que 2021 permita reencontrarnos con esa posibilidad. Pero, al margen de que los encuentros vía youtube con directores como Walter Hill o Albert Serra hicieron extrañar la oportunidad que el festival ofreció en sus últimos años de tener a Jean-Pierre Léaud, Vanessa Redgrave o Vittorio Storaro no detrás de una pantalla sino ahí nomás, en persona, y más allá de la opinión que se tenga sobre los premios entregados (el principal se lo llevó El año del descubrimiento, documental español más valioso por los matices que desprenden sus testimonios que por la forma adoptada por su director Luis López Carrasco para volcarlos durante poco más de tres horas), el festival permitió confirmar que el cine argentino, pese a la pandemia y la crisis económica, goza de buena salud.
Entre las posibles objeciones puede mencionarse la ausencia en la programación de cine argentino previo a los años ‘60 (apenas en un libro presentado en el marco del festival, en el que tuve el gusto de participar, puede encontrarse un rescate de figuras como Manuel Romero o Luis Saslavsky), teniendo en cuenta que en los últimos tiempos Mar del Plata supo combinar espléndidamente la historia del cine con lo más nuevo e innovador (y a propósito: resulta curioso que el nombre de quien fuera su director artístico hasta hace dos años, Fernando Martín Peña, no haya formado parte de alguna de las charlas, libros o jurados).
MENOS ES MÁS. Si ver en algunas de las películas a personas compartiendo el mate o subiendo a un colectivo por la puerta de adelante causaba una sensación extraña, al mismo tiempo se demostró que es posible hacer cine en circunstancias como las que nos atraviesan durante este año trágico: aunque se hayan realizado antes de la pandemia, varios trabajos evidenciaron cómo la manipulación creativa de material de archivo o la elaboración de una historia de ficción con pocos actores y restringidas locaciones pueden ser suficientes para materializar un cine provechoso.
La película argentina que se llevó los premios más importantes fue Isabella, de Matías Piñeiro (de la que ya opinamos aquí): Mejor Dirección y Mejor Interpretación de la Competencia Internacional, en la que también participaron la nueva obra de Nicolás Prividera, Adiós a la memoria (de la que escribimos aquí), premiada por Mejor Guión, y Nosotros nunca moriremos, debut en la ficción de Eduardo Crespo (a quien entrevistamos aquí) que, más allá del premio que recibió de la EDA por el montaje de la casildense Lorena Moriconi, merecía una recompensa mayor.
Hubo un film que –tal vez inesperadamente– fue cosechando comentarios entusiastas en redes sociales y terminó ganando el Premio a Mejor Dirección de la Competencia Argentina: Esquirlas, de la cordobesa Natalia Garayalde. Cierta agitación provoca ver este documental que recuerda el estallido de la Fábrica Militar de Río Tercero (pcia. de Córdoba) en noviembre de 1995, el cual, además de provocar siete muertos y centenares de heridos, desnudó oscuros intereses en juego, políticos y empresariales. Recuperando material audiovisual registrado siendo niña, al que suma breves reflexiones en off, Garayalde logra un modesto pero potente ejercicio sobre la memoria y el dolor colándose entre las mezquindades que campearon en los ’90. Si al comienzo asoman inocentes estampas familiares y marcas reconocibles de la época (Cablín, MTV, la pasión por el VHS, una inefable noticia al pasar sobre Zulemita Menem), tras las estremecedoras imágenes de las explosiones y el posterior desastre Esquirlas va adoptando una visión crítica y lúcida sobre ese “lamentable accidente”, tal como lo define en un momento un sonriente y atildado Carlos Menem. El film va entonces de un juego infantil remedando un noticiero hasta significativas declaraciones de los pobladores a auténticos periodistas. “¿Qué poder tiene la gente para tomar decisiones ante tanta acumulación de poder económico?” es un interrogante que formula el padre de la directora y que resuena, una y otra vez, mientras algunas personas se enferman sospechosamente y los juicios no prosperan. El segmento reservado por Garayalde para el desenlace es, indudablemente, uno de sus grandes aciertos. Como Adiós a la memoria y Retiros (in) voluntarios, de Sandra Gugliotta –que tuvo su estreno fuera de competencia y sobre la que escribimos aquí–, Esquirlas es también un film sobre la figura paterna y la fragilidad de la sociedad civil ante los poderes económicos, no sólo en Argentina.
En la Competencia Argentina pudo verse además 1982, documental de Lucas Gallo que se limita a reunir partes de la cobertura periodística en TV de la guerra en Malvinas, sin agregar datos ni comentarios (salvo algunos para contextualizar el film, al comienzo y al final). Su propuesta se diferencia de lo que suele hacer la televisión actual con material de ese tipo, ya que no ironiza ni subraya lo que los archivos dicen por sí solos. Aún para quienes hemos vivido ese fatídico año y no nos enfrentamos por primera vez con esas imágenes, provoca escalofríos recordar aquélla Argentina ganada por militares que improvisaban una guerra con la anuencia de la ciudadanía. Ver y escuchar a periodistas como José Gómez Fuentes (afirmando que la guerra le permitiría a los jóvenes soldados “hacerse adultos”) o Pinky (hermosa y afectada como siempre, rechazando con arrogancia dichos de la BBC), aplausos a una marcha militar en un estadio deportivo o íconos culturales como Gardel y Maradona enredados con los efluvios bélicos, sorprende y angustia. Lo discutible de 1982 es que podría haber hecho un recorte más provechoso: ¿por qué Susana Rinaldi interpretando el Himno y no el grupo de artistas populares (de Libertad Lamarque a Norma Aleandro) cantándolo en otro momento del mismo programa televisivo? ¿Con qué objetivo se le da espacio a una misa en Malvinas y no se menciona el discurso ligeramente antibélico de Juan Pablo II durante su visita a nuestro país?
DIVERSAS MUJERES. Dentro de la Competencia Argentina obtuvo una Mención Especial Las ranas, con la que Edgardo Castro construye una ficción con espíritu documental, apegado a un realismo descarnado y seco, como en La noche (2016). En este caso, el actor y director sigue los pasos de una joven del conurbano bonaerense que va a visitar a un preso: los preparativos en su casilla atiborrada de cosas, sus viajes en tren y en colectivo, la informal venta de medias en la calle para obtener unos pesos, son registrados por Castro como solazándose con ese ambiente lumpen con olor a asado, porro y cerveza. Fugaces imágenes de un preso alzando a su pequeño hijo en brazos, o de la protagonista fumando y bebiendo una gaseosa en plena noche con ladridos de perro de fondo, son breves pausas en el recorrido por situaciones triviales a las que no se les saca lustre. Bordeando la sordidez (en una secuencia la cámara se detiene a exhibir cómo la mujer guarda un teléfono celular en su propio cuerpo), y sin ahondar en las connotaciones del estado de precariedad que reproduce, con su tercer largometraje Castro vuelve a mostrar cierta marginalidad urbana o suburbana sin un estilo propio.
Más vital es Las mil y una, de la joven directora correntina Clarisa Navas, que ganó cuatro premios de los jurados independientes. Filmada enteramente en un barrio de monoblocks de su ciudad (Las Mil Viviendas), acompaña a una adolescente algo reservada y amante del basquet durante su convivencia con dos amigos varones (hermanos entre sí), familia y vecinos. La fluidez del plano secuencia con la que comienza se mantiene casi todo el tiempo en el transcurso de dos horas, durante las cuales la atmósfera taciturna y húmeda del lugar se contrapesa con la frescura de las conversaciones y el desprejuicio con el que se habla (y se intenta vivir) la sexualidad. El film pendula entre la vida que logran insuflarle sus travellings y sus actores/actrices (destacándose el trabajo contenido y ajustado de la protagonista Sofía Cabrera) y cierta tendencia a los estereotipos (esos adultos desmañados, la audacia inquietante de la vecina), más algunas indecisiones formales.
En medio de la programación (que abarcó homenajes a Manuel Antín, Fernando Pino Solanas, Edgardo Cozarinsky, María Luisa Bemberg y Rosario Bléfari, y films nuevos como Edición Ilimitada, del que ya nos habíamos ocupado aquí), fueron bienvenidas las pinceladas cómicas, o en todo caso tragicómicas, de Las siamesas, el más reciente largometraje de ficción de Paul Hernández (Herencia, Los sonámbulos), estrenado fuera de competencia. Basado en el cuento homónimo de Guillermo Saccomano, se centra en dos mujeres que viajan juntas a Necochea por una herencia. Son madre e hija, y el dato no es menor, ya que los chispazos de la relación entre ambas son el eje de la película, que podría considerarse una road movie si no fuera que casi no salen del micro. Sinuosamente posesiva la primera, pendiente una de la otra, sus recuerdos y discusiones van desviándose peligrosamente hacia un grado de incomprensión o sometimiento no por habitual (pasa en las mejores familias, suele decirse) menos angustiante. Aunque puede resultar extraño que en el micro pasen una película de Campusano para distraer a los pasajeros, y a pesar de que en el tramo final las acciones se precipitan en busca de un cierre concluyente –menos sombrío que el del cuento original–, Las siamesas evidencia la competencia de Hernández para desplegar la historia de esas mujeres recurriendo a planos de objetos y gestos, o desarrollando charlas graciosas y reveladoras, ayudada por la capacidad de Rita Cortese y Valeria Lois –más Sergio Prina (El motoarrebatador) en un papel secundario– para hacer verosímiles a sus personajes.